Bajo el título “Programa de talleres eco-científicos por la emergencia climática”, se desarrollaron del 20 de octubre al 16 de diciembre. una serie de talleres que detallamos a continuación, con la inestimable colaboración de la empresa EXPLORACIENCIA S. L
Teniendo en cuenta que el 28 de enero es la fecha designada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como el Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2, también llamado Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a la ciudadanía sobre el cambio climático y los impactos ambientales que está ocasionando, el IES Cánovas del Castillo se declaró en estado de emergencia climática en esta fecha el curso pasado (enero de 2020).
El «estado de emergencia climática» involucra la adopción de medidas para lograr reducir las emisiones de CO2 a cero en un plazo determinado y ejercer presión política a los gobiernos para que tomen conciencia sobre la situación de crisis ambiental existente.
Por ello el IES Cánovas del Castillo junto con la empresa Planetaexplora S.L. han desarrollado un “Programa de talleres eco-científicos por la emergencia climática” ligado al Plan Impulsa de la Junta de Andalucía.
La implementación de los talleres, un total de 108 distribuidos en nueve diferentes por cada grupo aula de 1º a 4º de la ESO, se realizó desde el martes 20 de octubre al miércoles 16 de diciembre y fueron los siguientes:
TALLER 1: “Efecto invernadero y calentamiento global”
TALLER 2: Contaminación atmosférica
TALLER 3: El tiempo atmosférico (estación meteorológica)
TALLER 4: Las plantas como sumideros de co2
TALLER 5: Celebración del día mundial del aire puro
TALLER 7: El suelo
TALLER 8: Los residuos y su tratamiento
TALLER 9: Taller de reciclaje
Para el desarrollo de los talleres resultó imprescindible la colaboración del equipo docente con los monitores de Planetaexplora, Dafne y Sergio, que con gran profesionalidad trabajaron directamente con nuestro alumnado en el aula o en el patio, cuando las actividades lo requerían.
Todos estos talleres fueron diseñados en coherencia con las actuaciones del centro como Ecoescuela y como parte integrante del Plan de Acción del presente curso. Con ellos se ha conseguido la sensibilización del alumnado de la ESO con el contexto actual de crisis climática y se ha mejorado la comprensión y el conocimiento de los procesos globales del planeta implicados en dicha problemática.
Especial mención merece la actividad de celebración del día mundial del aire puro (19 de noviembre), en el que además de los monitores y el alumnado de la ESO, contribuyeron de manera muy especial el alumnado de la FP básica, de 1º y 2º de bachillerato tutorizando a sus compañeros y compañeras en la plantación de 210 árboles y más de 200 plantas en las instalaciones del patio. Fue una jornada muy emotiva que transcurrió de forma muy satisfactoria gracias a la buena coordinación y colaboración de todos los implicados: alumnado, profesorado, monitores, equipo directivo y todos los que colaboraron para hacerla posible.
Los talleres han sido desarrollados por el alumnado con gran entusiasmo y les ha dado la oportunidad de adquirir de manera lúdica unos conocimientos ecocientíficos necesarios para comprender los problemas ambientales que nos han llevado a declararnos en emergencia climática.
Puedes ver más imágenes de los talleres si pinchas en la siguiente fotografía:
No hay comentarios:
Publicar un comentario